Fundación Bahía Almeriport

  • Fundación
    • Saludo
    • Objetivos
    • Patronos
    • Colaboradores
    • Servicios que se ofrecen
    • Ventajas para patronos
    • Órgano de gobierno
  • Líneas de Trabajo
    • Integración Puerto-Ciudad
    • Promoción
    • Innovación
    • Formación
  • Blog Puerto-Ciudad
  • Contratación
unnamed

18 febrero, 2020

Amplían hasta el viernes el plazo de sugerencias al master plan del puerto

El documento de alternativas está colgado en la página web de ‘Almería 2030’ para consultarlo

La empresa municipal ‘Almería 2030’ que está siendo la encargada de realizar el Plan Estratégico de la capital así como de gestionar todo el proceso de participación ciudadana del master plan del proyecto puerto-ciudad, comunicaba ayer la ampliación de una semana más, hasta el 21 de febrero, la posibilidad de participar y realizar aportaciones al documento a través del correo participacionciudadana@puertociudad.es.

Cabe recordar que el documento sobre el que se pueden realizar aportaciones es la síntesis del master plan del proyecto puerto-ciudad que se presentaba públicamente el pasado 8 de enero.

Este documento plasma las intenciones de este  nuevo planeamiento que en primer lugar tiene que llevar el puerto actual hacia la zona exterior mediante la prolongación prolongando los muelles de Poniente y de Pechina, un puerto que necesita una conexión directa con la autovía A7, y para la que proponen una conexión directa en altura que desemboque en la dársena del puerto pesquero de la capital almeriense.

Además, recoge el documento el dar continuidad peatonal al futuro frente litoral marítimo urbano, alejando la actividad portuaria del barrio de Pescadería-La Chanca, integrando éste dentro de una vía más amable en la que quedaría convertida la Carretera Málaga-Almería al retirarle gran parte del tráfico de gran tonelaje y regenerando esa fachada con la referencia el Parque Nicolás Salmerón.

Para esta recuperación de los barrios más a Levante, ha previsto el estudio de alternativas el desarrollo del puerto pesquero con una concesión unitaria tierra-agua que la convierta en un hito singular de la ciudad.

Las alternativas para este espacio en sus usos futuros pasarían por un centro multifuncional, una estación de cruceros, un centro de ocio, sin obviar la posibilidad de incluir el mismo como paseo de referencia en continuidad con la Rambla.

Casco Histórico
En este proyecto se apuesta también por la revitalización del Casco Histórico.  Un espacio de oportunidad para diseñar el ensanche marítimo que acompaña el Parque Nicolás Salmerón, convertido en eje vertebrador de la nueva fachada de Almería ‘tocando el agua’.

Pero sin duda lo más inmediato sería la actuación en el Muelle de Levante que a día de hoy está totalmente completa de instalaciones administrativas de la Autoridad Portuaria y que con la cobertura de la Rambla ganaría espacio. Las alternativas para este espacio en sus usos futuros pasarían por un centro multifuncional, una estación de cruceros, un centro de ocio, sin obviar la

posibilidad de incluir el mismo como paseo de referencia en continuidad con la Rambla.

El ultimo eslabón del frente marítimo del centro urbano y que conecta con el desarrollo de los nuevos crecimientos de la ciudad. La singularidad de este espacio viene reseñada por la ubicación de elementos representativos de la ciudad como el Cable Inglés, en proceso de rehabilitación, o el Cable Francés, a los que suma la presencia del Club de Mar o el Parque de las Almadrabillas.

Planes
El documento de síntesis presentado en esta fase incluye propuestas para “intervenciones puntuales que mejorarán los espacios públicos”, como el traslado del varadero, reconvirtiendo su espacio para uso ciudadano, la regulación del paseo interior, o abrir al público el muelle del puerto deportivo, además de poner sobre la mesa la necesidad de una reflexión sobre la necesidad de replantear la ubicación de este puerto deportivo de cara al futuro.

El resto del espacio, hasta El Zapillo, reclama una “reflexión” sobre el carácter de zona de baños urbanos incluyendo, entre las alternativas, la conversión del Cable Francés en un Paseo de Baños, una obra que podría hacerse de las primeras del plan.

Fuente: https://www.lavozdealmeria.com/noticia/12/almeria/187082/amplian-hasta-el-viernes-el-plazo-de-sugerencias-al-master-plan-del-puerto

« Más de 2.000 personas visitaron el Puerto de Almería y los faros el año pasado
La Autoridad Portuaria de Almería prevé obras por valor de 50 millones de euros hasta 2024 »
Fundación
Bahía Almeriport
La Fundación Bahía Almeriport tiene como objeto la promoción de los servicios logístico- portuarios de los Puertos de Almería y Carboneras, tanto presentes como futuros, así como el conocimiento y estudio del mercado, que nos permita consolidar los tráficos de mercancías y de pasajeros existentes.
  • Actas
  • Estudios de investigación
  • Proyectos
  • Prensa
  • Informes
  • Memorias de actividades

Síguenos en Twitter

Tweets by fb_almeriport
Fundación
Bahía Almeriport
La Fundación Bahía Almeriport tiene como objeto la promoción de los servicios logístico- portuarios de los Puertos de Almería y Carboneras, tanto presentes como futuros, así como el conocimiento y estudio del mercado, que nos permita consolidar los tráficos de mercancías y de pasajeros existentes.
Playa Almadrabillas s/n
Edificio Catamarán, local 2
04071 Almería
+34-950 263 965

Newsletter

Suscríbase y manténgase al día
con nuestras últimas noticias.

Copyright © 2021 · Fundación Bahía Almeriport

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto
Esta web usa cookies con objetivos estadísticos. Asumimos que está de acuerdo, pero también puede no estarlo.Aceptar Saber más.